REIRSID

Red Española de Investigación en Retorno Social de la Inversión en Deporte

REIRSID es una Red de Investigación interdisciplinar centrada en la evaluación y análisis del Retorno Social de la Inversión en Deporte en nuestro país. Constituida por un grupo multidisciplinar de investigadores de seis universidades, integra a expertos del ámbito de la promoción de la actividad física y el deporte para la salud, el ejercicio físico clínico (utilizado como intervención preventiva y terapéutica), la educación física, la gestión de los recursos e infraestructuras deportivas, así como la evaluación económica de su impacto.

La configuración de este equipo de investigadores (que combinan conocimiento especializado y una amplia experiencia en distintas áreas científicas), junto con una serie de agentes proactivos del ecosistema deportivo español y europeo, garantiza la creación de las condiciones óptimas para que se produzca una efectiva transferencia de conocimiento, de alto impacto y sostenible en el tiempo, reconociendo de forma objetiva y sólida el extraordinario valor social y económico que el deporte y la promoción de una vida activa tienen en la sociedad española.

Objetivos fundamentales de REIRSID

woman in black tank top and blue denim jeans sitting on brown wooden bench during daytime
woman in black tank top and blue denim jeans sitting on brown wooden bench during daytime

#1. Proporcionar a las partes interesadas de todo el ecosistema de la actividad física y el deporte (incluidos los operadores de servicios deportivos y de ocio, las federaciones y clubs deportivos, las autoridades locales, los organismos nacionales de financiación del deporte, las asociaciones nacionales, los centros de formación e investigación, etc.) una metodología de medición, análisis y evaluación capaz de evidenciar el valor social creado a partir de la inversión (pública y privada) dedicada al fomento y promoción de la práctica de deporte y actividad física.

#2. Garantizar que estas cifras monetarias sean coherentes y relativas en todo el sector, permitiendo así una evaluación comparativa a nivel nacional, que pueda contextualizarse también a nivel internacional.

person in blue shirt writing on white paper
person in blue shirt writing on white paper

La consecución de estos objetivos nos permitirá completar una validación del modelo, de su aplicabilidad y sensibilidad para detectar impactos sociales a corto plazo; y una aplicación directa, accesible y sin coste del mismo por parte de cualquier agente del ecosistema del deporte español a medio plazo.

Por otra parte, y desde el punto de vista estructural, la puesta en marcha de la REiRSID y su actividad debería facilitar las herramientas para el establecimiento de un Sistema de Monitorización y Seguimiento de carácter periódico a nivel nacional desarrollado desde la propia Red.

Por último, REIRSID, nace como una Red propia de Investigación, siendo uno de sus planteamientos fundacionales el de servir como catalizador y acelerador de la producción científica en este ámbito.

REiRSID está configurada por:

  • Un grupo de agentes proactivos del ecosistema deportivo español y europeo, con interés estratégico y capacidad de implementación del modelo a desarrollar desde la Red.

  • Un equipo de investigadores multidisciplinar, que aporta conocimiento especializado y amplia experiencia en distintas áreas científicas.

Miembros de la red

Equipo de investigadores

Dr. Alfonso Jiménez Gutiérrez, Universidad Rey Juan Carlos (IP, Coordinador)Dr. Alfonso Jiménez Gutiérrez, Universidad Rey Juan Carlos (IP, Coordinador)
Dra. Inés Nieto Romero, Universidad Rey Juan Carlos.Dra. Inés Nieto Romero, Universidad Rey Juan Carlos.
Dr. Xián Mayo Mauriz, Universidad Rey Juan Carlos (observador)Dr. Xián Mayo Mauriz, Universidad Rey Juan Carlos (observador)
Dra. Cristina Muñiz Artime, Universidad de OviedoDra. Cristina Muñiz Artime, Universidad de Oviedo
Dra. María José Suárez Fernández, Universidad de OviedoDra. María José Suárez Fernández, Universidad de Oviedo
Dra. Leonor Gallardo Guerrero, Universidad Castilla La ManchaDra. Leonor Gallardo Guerrero, Universidad Castilla La Mancha
Dr. Fernando Lera López, Universidad Pública de NavarraDr. Fernando Lera López, Universidad Pública de Navarra
María Jesús Marín Farrona, Universidad Castilla La ManchaMaría Jesús Marín Farrona, Universidad Castilla La Mancha
Dr. Luis Llurda Almuzara, EUNEIZ.Dr. Luis Llurda Almuzara, EUNEIZ.
Dr. Samuel Manzano Carrasco, Universidad Castilla La ManchaDr. Samuel Manzano Carrasco, Universidad Castilla La Mancha
Dr. José Manuel Sánchez Santos, Universidad A Coruña (observador).Dr. José Manuel Sánchez Santos, Universidad A Coruña (observador).
Dr. Jaume García Villar, Universidad Pompeu Fabra (asesor científico).
Dr. Jaume García Villar, Universidad Pompeu Fabra (asesor científico).

Entidades colaboradoras

	GO fit Life, Science and Technology, S.A. (D. Ricardo Rosado)
	GO fit Life, Science and Technology, S.A. (D. Ricardo Rosado)
Fundación España Activa
Fundación España Activa
EuropeActive
EuropeActive
PWC España
PWC España
Sheffield Hallam University
Sheffield Hallam University
Sociedad Española de Economía del Deporte (SEED).
Sociedad Española de Economía del Deporte (SEED).
Plataforma España Deporte (D. Alfonso Arroyo Lorenzo)
Plataforma España Deporte (D. Alfonso Arroyo Lorenzo)

Personal de apoyo

Sara Lapresta Romero, Universidad Rey Juan CarlosSara Lapresta Romero, Universidad Rey Juan Carlos
Ana Miravete Antonenko, Universidad Rey Juan Carlos
Ana Miravete Antonenko, Universidad Rey Juan Carlos

Plan de trabajo

Uno de los principales objetivos de la Red REIRSID durante su primer año de puesta en marcha era el de establecer con claridad una hoja de ruta y plan de trabajo para sus primeros tres años de funcionamiento (2023, 2024 y 2025). La figura incluida a continuación (figura #1) representa gráficamente los principales hitos y actuaciones a desarrollar año a año, con indicaciones concretas sobre los resultados esperables en cada caso (definidos como indicadores de rendimiento, o Key Performance Indicators, KPIs).

Como podemos observar, cada año tiene definidas una serie de acciones concretas y específicas, vinculadas a los objetivos de la Red, y articuladas en base a una metodología de investigación sólida y multidisciplinar, construida a partir de las evidencias existentes actualmente y del expertise de los miembros de la Red. Fruto de estas acciones anuales, organizadas por trimestres para facilitar su monitorización y seguimiento, son esperables una serie de resultados que se constituyen a su vez como indicadores de rendimiento de la propia Red (identificados en la figura en color gris y bajo el acrónimo “KPIs”). En resumen:

  • En el 2023 la Red REIRSID se ha puesto en marcha y ha definido el modelo teórico conceptual de evaluación del retorno social de la inversión en deporte a partir de una revisión sistemática de la literatura existente. A partir de este modelo ha definido a su vez una metodología concreta para abordar el desarrollo del modelo español y un plan de trabajo específico.

  • En el 2024 la Red centrará sus esfuerzos en la identificación y/o desarrollo de la base de evidencias para aplicar el modelo a la realidad sociodemográfica, económica y de configuración de nuestro ecosistema deportivo, para cada dimensión del SROI, incluyendo el diseño de un primer estudio piloto de validación del modelo.

  • En el 2025 la Red implementará ese estudio piloto, generando un modelo validado y consistente para nuestro país. Además, desarrollará una plataforma tecnológica en abierto que permita la utilización del modelo a todos los agentes del ecosistema deportivo con interés, permitiendo además a la propia Red monitorizar el grado de implementación del modelo, e identificar posibles adaptaciones de este a diferentes contextos sociales, económicos y deportivos.